sorpresas en el Congreso Móvil Mundial

sorpresas en el Congreso Móvil Mundial
Mientras algunos se concentran en mejorar los dispositivos que se han tomado el mercado moderno, como las tabletas, otros piensan en las aplicaciones que podrían crearse para ellos con una red más rápida de Internet móvil.
Esta semana en el World Mobile Congress de Barcelona Motorola anunció que se dividiría en dos compañías mientras que Nokia e Intel lanzaron conjuntamente un ambicioso proyecto de Software, y más de 25 empresas tecnológicas se unieron para hacer contrapeso a Apple.

Qualcomm, empresa que fabrica los procesadores conectan a millones a las redes 3G, mostró su eReader ideal, y el operador de telefonía norteamericano Verizon prometió ofrecer servicio de Internet móvil 4G antes de que termine el año.


La siguiente generación, de pantallas
El principal desarrollador de la tecnología que permitirá implementar redes de Internet móvil de siguiente generación, conocidas como LTE o 4G, es Qualcomm.

Pero la empresa demostró esta semana que no sólo piensa en velocidad cuando expuso su prototipo de 'lector digital ideal': una excelente excusa para mostrar al mundo su tecnología Mirasol.

Las pantallas Mirasol permiten leer texto y ver imágenes o videos aún cuando están expuestas directamente a la luz solar. Es más, Qualcomm quiere mejorar su diseño de forma que puedan recargar la batería de su dispositivo mientras están expuestas a la luz del sol.


La Comunidad de las Aplicaciones
El operador norteamericano de telefonía Verizon se comprometió a tener listas redes 4G de Internet móvil este año, lo que agregaría transmisiones de video en alta calidad y funciones de uso intensivo de la conexión a las aplicaciones móviles. Pero ¿dónde estarán esas aplicaciones?.

Verizon, at&t, Samsung, Sony, LG y otras 20 compañías esperan que estén en su Wholesale Applications Community, una tienda en-línea para toda clase de teléfonos móviles con la que competirán en un mercado al que Microsoft se sumó esta semana junto con el lanzamiento de su nuevo Windows Phone 7 Series.

Las empresas indicaron que mantendrán esta plataforma abierta y que darán a los desarrolladores facilidades para publicar y mercadear sus aplicaciones. Con suerte el proceso será menos selectivo y más veloz que el de la tienda de Apple.


Intel + Nokia = MeeGo
El mayor vendedor de teléfonos celulares y el mayor fabricante de procesadores del mundo se han unido para lanzar MeeGo, quizá la plataforma más ambiciosa de la que se habla en el congreso de Barcelona.

aunque estará parcialmente desarrollado por Intel, el Sistema Operativo MeeGo estará diseñado para que pueda ejecutarse en procesadores ARM?
Se trata de un Sistema Operativo desarrollado conjuntamente por las dos empresas y que podría usarse en casi cualquier dispositivo, desde reproductores de audio hasta automóviles.

Claro que en el futuro inmediato competiría en lectores digitales y tabletas con Android y el iPhone OS, y sólo más adelante versiones más robustas de MeeGo estarían en Laptops y otros dispositivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario