hable con desconocidos, bajo su propio riesgo

hable con desconocidos, bajo su propio riesgo



Un nuevo servicio de Internet hace exactamente lo contrario de Facebook: lo conecta con personas con las que usted jamás ha tenido contacto en su vida.

Omegle invita a sus usuarios a compartir información interesante, e incluso datos privados si así lo desean. Pero, ¿Qué posibilidad hay de lograr una conversación provechosa en esta red?. Una muy remota.

No hables con extraños
He aquí un sitio de Internet dispuesto a desconocer no sólo el maternal y sabio consejo de no hablar con desconocidos, sino también la teoría de que los sitios del Internet 2.0 prosperan en la medida en que conectan a las personas con contactos tangibles, si no íntimamente conocidos, como familiares o colegas.

Se trata de Omegle, un servicio que establece una conversación de texto en la Red entre parejas de sus usuarios, escogidas completamente al azar.

El servicio, que podría confundirse con un servicio de citas a ciegas digital, confía en que sus usuarios encontrarán temas de conversación interesantes, o al menos distractores.

Totalmente anónimos
Es conectando a personas con un rostro determinado y una identidad clara que Facebook ha logrado conseguir 300 millones de usuarios.

Incluso en Twitter, donde los inscritos son 'seguidores' de  muchos desconocidos, es posible determinar la legitimidad de una cuenta, y el mismo servicio certifica a las celebridades, políticos o figuras públicas.

El hecho de que haya personas reales tras los perfiles de estas redes las hace más seguras que los antiguos (aunque aún vigentes) foros de Internet, con cuentas anónimas.

De hecho hay alternativas a Omegle como GettingRandom que utilizan las cuentas de Facebook para permitir a dos desconocidos encontrarse. Este servicio aprovecha las fotografías de perfil de los usuarios.

Nada lo detiene, salvo la prudencia
Que una visita casual a Omegle desemboque en una agradable y sana conversación es plausible pero menos frecuente de lo deseable.
¿SABÍA USTED QUE:
la palabra troll estuvo inicialmente relacionada con la 'pesca' de usuarios incautos en Internet pero luego se convirtió en un calificativo para los saboteadores?

El sitio fue automáticamente comprendido como una invitación a los 'trolls' o saboteadores de la Red, que piensan más a menudo en divertirse a expensas de sus interlocutores que en conversar.

Más peligrosos que cualquier saboteador son los criminales informáticos, dispuestos a asumir un rol hasta obtener información privada.

El mismo Omgele indica que no pedirá información personal a sus usuarios, pero que nada les impide compartirla con los extraños que encuentren.

No hay comentarios:

Publicar un comentario